Según una encuesta de McKinsey, los “altísimos” precios de semillas, fertilizantes y fitosanitarios estarían generando que más productores busquen nuevas tecnologías para no perder rentabilidad.

La guerra entre Rusia y Ucrania, la inestabilidad geopolítica global, las sequías, los desastres climáticos y las interrupciones en las cadenas de suministros han llevado los costos de insumos globales a máximos históricos este año. Y no está claro cuándo volverá la estabilidad a los mercados.

En ese contexto, un reciente informe de la consultora internacional McKinsey & Asociados llama mucho la atención. En él se concluye que, como respuesta a los aumentos en los precios de las semillas, los fertilizantes y los fitosanitarios, cada vez más productores buscan adoptar nuevas AgTech para mitigarlos.

El dato surgió de encuestar a 1300 agricultores estadounidenses y perfectamente podría considerarse válido para los productores en la Argentina. Es sabido que en nuestro país la avidez por la innovación y la tecnología es similar (sino mayor) a la de los farmers norteamericanos.

 

Cada vez más productores buscan adoptar nuevas tecnologías para hacer frente a los aumentos en los precios de las semillas, los fertilizantes y los fitosanitarios
Cada vez más productores buscan adoptar nuevas tecnologías para hacer frente a los aumentos en los precios de las semillas, los fertilizantes y los fitosanitarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el informe se observa que alrededor del 50% de los pequeños agricultores encuestados manifestaron buscar la incorporación nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento. Además, el 30% de los grandes agricultores (aquellos con más de 5,000 acres) planean usar productos “verdes” como biofertilizantes, o tecnologías como drones y automatización para la pulverización de fitosanitarios.

Cuando se preguntó a qué se debía su repentina avidez por las AgTech, el 80% de los productores señalaron que lo hacían como respuesta a los aumentos en los costos de los insumos.

¡Para los emprendedores esto sin dudas representa una gran oportunidad! Sin embargo, no es lo único que se desprende del informe. A pesar de la creciente aceptación de la tecnología agrícola, persisten las barreras para su adopción generalizada. Al respecto, se lee que “los rendimientos poco claros de la inversión y las malas experiencias de los productores continúan impidiendo que los agricultores amplíen la tecnología agrícola”.